Creo que mi edad es suficiente para comenzar a contarme de una manera más aterrizada, más consciente, en el aquí y en el ahora.
La vida me ha llevado por muchos caminos, pero la verdad es que he podido elegir varios y esos me han dado miles de imágenes que quiero evocar, para que mientras las recuerdo, pueda contarlas también, y de esta manera mostrarles quién soy a través de las palabras y de la música, que por supuesto es la que le da sentido a lo que hago, y es el pretexto ideal para estar en contacto con quienes quieran saber un poquito más de mí. En el presente me interesa mucho crear vínculos con personas a las que como a mí, la música les provoca placer y la vida les resulta una aventura a la cual hay que enfrentarse todos los días, con nuestra mejor cara y una actitud apasionada. Existen muchas facetas de mi vida de las que quisiera hablarles, pues aunque la música es lo que más hago y la que guía mi cotidianidad, soy persona: amo, sufro, me alegro, siento temor ante lo que desconozco…en fin, este humano que soy, entre la pandemia y los cambios que de manera personal me ha tocado enfrentar estos meses, quiere mostrarse y escribirles de a gotitas lo que voy sintiendo y pensando. Ojalá tengan la oportunidad de seguir este viaje de frases que estarán pensadas para que su imaginación me acompañe por el baúl de mis recuerdos. Julio Espinosa.
0 Comentarios
"Los dos ratones en el jarro de leche" Dos ratoncitos cayeron dentro de un jarro de leche. Al ser el borde del jarro demaciado alto, quedaron atrapados en el recipiente y se pusieron a nadar frenéticamente so pena de hundirse. Llevaban agitandose así desde hacía un buen rato cuando uno de los dos perdió toda la esperanza y abandonó la lucha. Dejó de nadar y se ahogó. El otro, extenuado, decidió seguir luchando hasta el límite extremo de sus fuerzas. Nadó y nadó sin descanso. De repente, la leche se conviertió en mantequilla y, apoyándose sobre esta nueva materia, el ratoncito saltó por encima del borde y escapó.
-Historias Judías- Amigas y amigos, en estos tiempos dificiles hay que conservar la esperanza hasta el ultimo momento, muchas veces cuando perdemos la fe, nuestra razón nos pide rendirnos pero es al contrario, siempre hacia adelante sin dejar de soñar, sin dejar de mirar al horizonte... porque cuando menos los esperes, ahí estará la recompensa. Estar unidos es parte fundamental, recuerden que la unión hace la fuerza y para ello; hay que saber perdonar. Les estima mucho su amigo, Julio Espinosa |
Categorías
Todos
|